Columnas
- Dos disparos. ¿De qué nos reímos?
- El Paso, un intento por despertar de la pesadilla mexicana
- Facebook ya no nos quiere
- La palabra que pronuncia el rugido
- Periodismo: formas de alimentar el presente
- Odio a los poetas
- Viaje al centro del huracán: entrevista con Fernanda Melchor
- Los tipos duros dan clases
- Retratos de la bestia: Francis Bacon
- El exilio musical: desde Ankh-Morpork
- Nunca más su nombre, de Joel Flores
- No tendrás rostro (fragmento)
- La carta de las falacias
- ¿Quiere usted ser funcionario cultural?
- Espíritu Americano
- Días de whisky malo: la llaneza y tiesura de lo cotidiano
- Escribir cartas de amor en tiempos de Covid-19
- Tiempo arrasado: un homenaje a la memoria
- Chastity Belt y el eterno retorno por Alejandra Velázquez
- El primer autor
- Adjetivando a Donald Trump
- La máscara de Jason o el electrobarroco de Rita Indiana
- Los héroes están cansados
- Musiquito del talón
- Locura, arte y psicoanálisis; una charla con Ezequiel Achilli, autor de la novela El príncipe heredero
- El efecto Bolaño por Ignacio Echevarría
- Lecciones provisionales de escritura
- En el juego está la inocencia y la humanidad: entrevista a Jonathan Davis y Daniel Martínez
- El dentista y el junco
- KAMIKAZE por Elma Correa
- De frente con el adversario
- Roma: los límites de la nostalgia
- De shandys y otras cuestiones itinerantes
- El clan de los estetas, de Alejandro Badillo
- «Los dueños de internet», un libro de Natalia Zuazo
- ¿Sueña el internet consigo mismo?
- El Blues Vagabundo de Adán Medellín
- Panthro, el auténtico
- Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro
- Dos novelas de Laurent Binet
- Ricardo Piglia y la máquina de Macedonio Fernández
- Los muertos vivientes en la televisión. Por Aldo León Flores
- Los anarquistas revolucionarios
- Diógenes (el primer conceptual) y los perros del cinismo
- Un algo remedando una vida
- Seamus Heaney: “Noli Timere”
- La maravillosa vida breve de Óscar Wao o Las mil y una noches del caribe
- Por qué no presentar “Musiquito del talón”
- «Joker» de Todd Philips. El texto y el subtexto
- Las elegidas: El enemigo está en casa
- Coordenadas infernales: Knockemstiff
- Una novela justiciera: «Todos los miedos»
- Cuento de horror: la muerte en vida de la separación
- Sin complacencias. Sin explicaciones: el regreso de Twin Peaks
- De vacaciones en Knockemstiff
- Arigato Goza-y-más: la soledad de doce millones y androides tocando el saxofón
- «Capernaúm», la ciudad olvidada: un recorrido a través del túnel
- El cine maya: nada de qué avergonzarse
- Björk, el péndulo de Foucault y una ruidosa bobina Tesla
- 10 divagaciones en torno a «El Aleph»
Contenido
- Reconstrucción
- Murakami va a la playa
- La desvergüenza de los “abajofirmantes”
- Este es, indudablemente, Franco Félix. Una aproximación a «Mil monos muertos»
- Las criadas malcriadas de Genet, o la decantación del desencanto
- Conversación con Rafael Villegas sobre Animal verdadero, por Alfonso López Corral
- De batallas y desiertos
- Viajes en la América ignota de Jorge Ibargüengoitia
- No ser sino parecer, una temporada de dobles y risas
- Te prometo anarquía, velocidad y silencio
- Juego de niñas
- Kaeja d’Dance Company, dos tiempos para conocer al otro
- La medición del caos por Imanol Caneyada
- Gangsters frente al mar
- Fernando Torres Cruz Por Natalia Luna
- Retrato de una mujer en llamas
- Fábula de la cucaracha y el desempleado por Alejandro Badillo
- Busque poetas en otra parte
- La memoria de Borges
- Emmanuel Carrère, un corte transversal
- David & Goliat. Come Out And Play
- TENEMOS UN LYCOMING
- La libertad del encino
- Los barcos balleneros de Piglia
- Memorias de un teatro posible
- El largo y penoso camino a casa
- Dulce Porvenir: la lírica del dolor, el odio y la culpa
- La literatura: una mezcla de dos sustancias incompatibles
- Las hermanas de Shakespeare
- Tomahawk: Tonic Inmobility
- Crónica que se transformó en reseña: «Toda la soledad del centro de la tierra»
- Bañeras azules: descubrimiento y conexión en tres tiempos
- The higher you fly / The deeper you go por Fernanda Melchor
- La novela total, una exploración espacial
- Recordando “Brama” de David Miklos
- Conversación apócrifa con Mircea Cărtărescu
- Irineo*. Cap. 20. Caldo derramado
- La movida Hardcore en Barcelona, por Daniel Rivas
- El gesto de la Higa
- El bache y el abismo
- Si no has llorado y quieres hacerlo, ten los últimos hijos
- El carnaval de la hispanidad en “Terra Nostra”
- Reflexiones en torno a un reloj barato
- Diario encontrado después de anunciarse la pandemia
- ¿Cómo abordar un platillo literario?
- «Ataques de risa» de David Betancourt
- Ruleta rusa entre Pez Banana y un escritor de novela negra: Carlos R. Padilla
- El año en que el mundo necesitó del punk
- De albures y otros combates
- SIZE, CAPITÁN PIJAMA Y CASINO SHANGAI: DEL POST-PUNK A LA CRESTA DE LA PRIMERA OLA ELECTRÓNICA MEXICANA
- La voz detrás de la voz
- De dónde viene la celebración del 4:20?
- No resucitar. Donadora de órganos
- El Arreola nuestro de cada día
- Las conspiraciones Fallidas, de Eric Uribares
- La respiración intelectual de Piglia
- Falsos Odiseos, de Gabriel Rodríguez Liceaga
- Circo, erotismo y fantasmas: entrevista con Atenea Cruz
- Lecciones desde la tumba. Opiniones sobre el decálogo de Raymond Chandler
- The Irishman. La inclemencia del tiempo y el credo del soldado: Cumplías órdenes, hacías lo correcto, te recompensaban
- La empatía es eso que no terminamos de comprender
- Memoria infra: sobre el Bolaño que recuerda Felipe Müller
- Ojo Rojo: un tributo
- Arte y filosofía: el fin del diálogo imposible
- Ideas complejas supuestamente divertidas
- Señor X
- Par de lecturas pandémicas: los dos libros que marcaron mi 2020
- Beastie Boys: rompiendo paradigmas, globalizando culturas
- Érase una vez en el Viejo Oeste kafkiano
- Creciendo con Pearl Jam
- Nu)n(ca, de Luigi Amara
- Phillip Lorca Di-corcia y el desencanto americano
- Virulencia
- Mr. Bungle: The Raging Wrath of the Easter Bunny
Especiales
- Borges: bajo el caleidoscopio de Barthes
- El efecto Bolaño
- Tormenta de mayo: un regalo salmón
- ASILO DE ANCIANOS
- Gorillaz – The Now Now
- Roberto Bolaño, detective (y artista)
- Fandelli el de las lijas
- Hagámonos pathos
- Kafka en el futuro
- Los muertos de Nellie Campobello
- Tizón
- Vigencia del ensayo: a propósito de «A rostro desnudo» de Ramón López Castro
- Tres experimientos cortazarianos
- David Foster Wallace o la ficción con esteroides
- El Rastro: “Un espacio alternativo para el arte” Por Iván Ballesteros Rojo
- La pequeña parte de las cosas
- El chisme como pacto de complicidad: entrevista a Nadia Ayala
- Rafael Villegas, ucronías y espirales de tiempo
- Aspiraciones simétricas
- Los gatos de Schrödinger, una novela alegórica
- La importancia de ser Holden Caulfield
- Tengo una terrible fobia a que me den un cabezazo en lugar de un beso
- Bolaño controvertido por Franco Félix
- Tejer la oscuridad
- La orfandad de los lectores de Juan Hernández Luna
- Seth Brundle es conservador
- «Maten a Darwin» de Franco Félix. Una realidad en estado de sitio
- La patota: el corazón de naturaleza humana
- Los ríos de Raúl Carrillo Arciniega
- Patrick Modiano. La identidad y el arte de la memoria
- Seis seis seis feminicidios
- La suerte con Juan Illich
- La hora álgida de la vida
- La carretera del sur de Sonora, por Alfonso López Corral
- Tarkovski en Chernóbil
- «Ébano» de Kapuściński. La experiencia africana
- Un tráiler sobre Bleeding Edge
- El castillo interior de «Solenoide» de Mircea Cărtărescu
- Mi abuela es una nube
- 14 atisbos del apocalipsis en Ciudad Godinez
- Rigo Tovar en Abbey Road
- «Cómo me hice monja»: una de las más representativas obras de César Aira
- AURORA MISHINA
- Sobre Canadian dance films: A perpetual playlist about dancing people, por Sonámbula
- Joyce, Borges, Piglia y el lenguaje
- Formas de volver a los libros de Alejandro Zambra
- La lucha es algo inherente al mexicano: entrevista a Aldo Rosales Velázquez
- Entre dos dimensiones con Martín Caparrós
- Kafka y lo kafkiano
- No honrar al Dios Lenguaje: entrevista con Claudia Reina
- Prosa rica en calorías
- Prosa Sonora • William Basinski • A Shadow In Time (2017)
- Cuento Sobre las Viejas Feas Por Tadeusz Rózewicz
- 97.7 FM, la radio comunitaria incómoda
- Ezio Neyra en el desierto de lo real
- Los abrigos
- George Perec, algunas instrucciones de uso
- Código Centinela: un relato por contagio
- Memoria infra sobre el Bolaño que recuerda Felipe Müller. Entrevista con el poeta Bruno Montané Krebs
- Doom Patrol: los marginados toman el control
- Un café con Sergio Pitol
- RB, detective (y artista) Por Sergio González Rodríguez
- La paleta del omóplato
- Borges: la lectura y el lector como personaje
- La parte jodida: MATANGI / MAYA / M. I.A
- Entrevista gorda con la poeta Xitlalitl Rodríguez
- Música para ver el mundo caer: Gorillaz – Humanz
- El hardboiled y el nuevo noir
- El arte de recordar
- De un discípulo de Bolaño a un fanático del noir
- Vollmann, el Oscuro
- Atmosphere ⁄ Joy Division
- La actualidad de George Orwell