Ojo Rojo: un tributo

A finales de la década de los ochenta, en pleno inicio del boom de aquella olvidable campaña lanzada por las grandes disqueras y apoyada por los medios de comunicación, llamada pomposamente “Rock en tu Idioma”, es que surge una banda que en ese momento llegó a reivindicar la música independiente, underground, donde el No Wave, el Post Punk, el Dark Wave, en una escena se movía más allá del mainstream y que desde esa libertad que ofrecía no esperar ser el nuevo grupo de moda, la nueva sensación de los reflectores podían crear en libertad, sin deberle nada a nadie. Justo ahí es donde surgen Las Animas del Cuarto Oscuro (LACO), que por un periodo muy corto de tiempo lograron revolucionar la escena underground.

LACO tuvo una vida muy corta como banda, sin embargo, marcó a toda una generación que se ha encargado de mantenerlos vivos, convirtiéndolos en una leyenda que, de cierta forma le ha costado a quienes formaron la banda, pues para ellos hay un antes y después de esta mítica banda. Esto lo lograron con un solo disco en su currículo. El míticamente e inconseguible Ojo, mismo que los convirtió en lo que son hasta la fecha. Una banda de culto, un grupo que estuvo adelantado a su época y que aun a la fecha, a influenciado a nuevas generaciones que no tuvieron la suerte de verlos en vivo.

Treinta años después, cuatro sellos independientes, entre los que se encuentran Kitsch del Alma, Discos Donovan, Edsonico y PoprobOt.CorP, se dieron a la tarea de convocar a músicos que quisieran participar en un disco tributo a LACO en general y a El Ojo en particular, dando como resultado un sentido homenaje con la participación de más de treinta músicos tan diversos que dan muestra de hasta donde ha llegado la influencia de esta banda.

Un tributo que será editado en dos volúmenes. En esta primera grabación podemos escuchar una estupenda versión de Decadencia cargo de Etcétera, que la convierte en un disfrutable Post Punk con ciertos toques de No Wave, para después darle paso a The Dragulas que con Pueblo Fantasma nos llevan a ese sonido tan característico de la música más underground de la década de los ochenta. Los Olímpicos sorprenden con su frescura al interpretar Samarkanda, para después pasar a sonidos más Dark a cargo de Los Magníficos y Letanía.

Aunque algunas canciones se repiten, la versión de cada participante es única pues es la forma de apropiarse de una banda, de una canción que influenció a muchos más allá de generaciones o décadas. La versión de Aparecida de Leonora Post Punk es deliciosa, al igual que Hasta Luego a cargo de la nueva banda de Toño Sánchez, Los quesos. Mención aparte la aparición de una canción inédita de LACO que nos hace saborearnos con la idea de una posible reunión y tal vez un nuevo disco.

Ojo Rojo es un tributo que en cada uno de los participantes se confirma la trascendencia de una banda como LACO que aunque en su momento tal vez no tuvo el reconocimiento o la resonancia que se merecía si pensamos en el mainstream como sinónimo de éxito, cosa que dudo haya sido el objetivo de los integrantes de esta banda, el paso del tiempo los ha convertido en atemporales, más allá de booms, momentos o modas. Este es un claro documento de la influencia de El Ojo en las nuevas generaciones. Diversidad de sonidos se unen para un bello homenaje a una banda que se lo merece más que muchas otras infladas por los medios de comunicación, que han hecho un aporte de cero a la historia de la música.

El arte del disco y la producción merecen un reconocimiento aparte. Se nota que los involucrados tienen un especial cariño por LACO y El Ojo. Un estupendo trabajo desde la portada hasta el acomodo de los tracks. Un gran trabajo.

Solo resta esperar al segundo volumen de este tributo que, por los avances que he tenido la suerte de escuchar, me parece que está al mismo nivel de calidad. Incluso algunas canciones son mejores. Por si fuera poco, este tributo, al menos por las declaraciones que ha dado Toño Sánchez a raíz de la publicación de Ojo Rojo, la posibilidad de una reunión de LACO parece ser el paso a seguir. Esperemos que así sea, por lo pronto a disfrutar.

Desde la rebelión contra Elisyum

*Jorge Tadeo Vargas Activista, escritor, ensayista, anarquista, biólogo, panadero casero, coordinador de LIDECS.

Pez Banana