El imaginario popular vincula a la Revolución Mexicana con las figuras, muchas veces monolíticas, de Porfirio Díaz, Zapata, Villa, Madero, Huerta, Carranza y otros más. Como sucede en estos casos, los personajes quedan atrapados en el estereotipo, el prejuicio o, peor aún, en el discurso oficial. Como es sabido, después de la revolución de 1910, […]
Literatura
Crónica que se transformó en reseña: «Toda la soledad del centro de la tierra»

Fueron tres días para leer el libro con la portada de un niño en las sombras, media mañana del 13 de enero para 83 páginas, el resto se distribuyeron entre las 5:30 pm a las 00:57 am. Van 2:39 minutos de la canción The Colours of Chloë de Eberhard Weber. Es 1:00 am y no puedo […]
«Ataques de risa» de David Betancourt

3ra edición, 2019 El humor en la narrativa –particularmente en el cuento– es difícil de conseguir. A menudo encontramos historias cuyo aguijón humorístico se basa en hacer pedazos al protagonista, ridiculizarlo sometiéndolo a infortunios cada vez más extravagantes. Sin embargo, para que la literatura funcione se necesita algo más que ocurrencias. El lector debe sentir […]
Arigato Goza-y-más: la soledad de doce millones y androides tocando el saxofón

Arigato Goza-Y-Más (Elefanta, 2019) de Fernanda Ballesteros Fernández (Hermosillo, 1991) ganó el premio de crónica en la edición del 2018 del Concurso del Libro Sonorense. En él se narra un viaje a Japón que, advertido queda desde el epígrafe, seguirá un tono pendular entre la melancolía y el asombro. La narrativa de Fernanda Ballesteros se […]
Tiempo arrasado: un homenaje a la memoria

En La rebeldía de pensar, Óscar de la Borbolla aporta un análisis a propósito de la correspondencia entre el pasado y el presente en la identidad humana: «Mientras sigamos vivos, el pasado es algo que está con nosotros: […] aunque nuestra memoria lo deforme, lo adapte, lo mantenga vivo: vivo y por tanto cambiante». Esta […]
Fandelli el de las lijas

Fandelli (2019) es el libro más reciente de Guillermo Fadanelli (1960) publicado por Cal y Arena. Una obra donde el diálogo entre pasado y presente se enlazan para formar a un ser desencajado y absorto de la vida. Novela autobiográfica donde los recuerdos son los personajes, los malditos recuerdos que hacen al hombre desdichado, a […]
Al penal por la puerta chica y a los clásicos por la puerta Rusa

¿Puede extrañar que la prisión se asemeje a las fábricas, a las escuelas, a los cuarteles, a los hospitales, todos los cuales se asemejan a las prisiones? —Michel Foucault Era un Sol rabioso el de aquella tarde de abril de 1998. Los azules que me llevaban a prisión hacían “chistes” entre ellos. Simple rutina, […]
40°

Dicen que cuando yo nací mi apá se fue a pistear tres días y cachito, mi madre recuerda con terror justificado lo que fue la soledad en esa ciudad de hormigón y hielo, sobretodo tras haber parido un osezno que lloraba las 24 horas, tal vez por eso ya de grande me sentía tan cansado […]
La maravillosa vida breve de Óscar Wao o Las mil y una noches del caribe

No hay encuentro más inesperado que el que uno tiene con los libros. Quién diría que la carnavalesca narrativa de Junot Díaz (Santo Domingo, 1968) acabaría atropellándome. Lo chistoso es que descubrí su novela una mañana mientras esperaba a mi jefe, quien accidentalmente había dejado una copia encima de su escritorio la noche anterior. Tan […]
Cuántos de los tuyos han muerto

Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán 1982) ha publicado, hasta el momento, cuatro libros: La voluntad de marcharse (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2008); Anatomía de la memoria (Candaya, 2016); Primera silva de sombra (Caballo de Troya, 2018); Cuántos de los tuyos han muerto (Candaya, 2019). Dos libros de cuentos, uno de crónica y una novela han bastado […]